El debate, La tecnología se encuentra con la pedagogía en la educación superior , reunió a gerentes de tecnología audiovisual y de aprendizaje de universidades líderes para explorar cómo la tecnología y la pedagogía pueden trabajar en armonía.
La simplicidad ante todo
Un tema recurrente durante la conversación fue la simplicidad . El personal universitario no quiere lidiar con sistemas complejos frente a un aula. Como dijo un panelista: «Cuanto más simple, mejor. Nadie quiere quedar mal delante de 150 estudiantes».
La estandarización en las salas de conferencias y aulas de enseñanza se consideró esencial: estudiantes y personal necesitan saber qué esperar al entrar en un espacio. Sin embargo, debe existir flexibilidad para adaptarse a diferentes estilos de enseñanza y disciplinas especializadas.
La tecnología como facilitador
En lugar de aplicarse por sí misma, la tecnología debe apoyar la pedagogía . Cuando se introducen nuevas herramientas, a menudo redefinen los enfoques de enseñanza, desde el abandono de los proyectores de techo hasta las pantallas táctiles interactivas, las pizarras digitales y los códigos QR. Los docentes líderes desempeñan un papel fundamental al ayudar a sus colegas a adoptar nuevas soluciones, demostrando cómo mejoran la enseñanza en lugar de complicarla.
Aprendizaje híbrido: un legado duradero de la pandemia
La pandemia obligó a las universidades a adaptarse rápidamente, introduciendo sistemas híbridos prácticamente de la noche a la mañana. Si bien muchos de estos sistemas fueron inicialmente improvisados, ahora se han convertido en recursos valiosos. Las herramientas híbridas se utilizan no solo para estudiantes remotos, sino también para profesores invitados y profesionales del sector que pueden acceder a las aulas sin costosos desplazamientos.
Aun así, la tecnología híbrida presenta desafíos: gestionar simultáneamente a participantes presenciales y remotos suele requerir apoyo técnico. Las instituciones están revisando las primeras salas híbridas para simplificarlas y mejorar su fiabilidad.
Accesibilidad e inclusión
La accesibilidad ya no es una cuestión de último momento. Desde atriles regulables en altura hasta sistemas de asistencia auditiva y espacios adaptados a la neurodiversidad, las universidades están replanteando cómo las aulas atienden a todo el alumnado. Algunas instituciones hicieron hincapié en la colaboración con los departamentos de apoyo a la discapacidad para crear soluciones a medida, mientras que otras admitieron que la accesibilidad había estado aislada y subestimada hasta hace poco.
Las expectativas de los estudiantes han cambiado
Los estudiantes de hoy llegan a la universidad habiendo usado pantallas táctiles y plataformas colaborativas a lo largo de su formación. Tienen altas expectativas. Como señaló un panelista: «Ha habido un cambio en la pregunta de los estudiantes: '¿Puedo hacer esto?', a '¿Por qué no puedo?'».
Los estudiantes también demandan espacios que favorezcan la colaboración en grupos pequeños y las reuniones híbridas, lo que refleja cómo el aprendizaje y la vida profesional se superponen cada vez más.
La cuestión de la IA
De cara al futuro, la inteligencia artificial dominó la conversación final. El consenso fue que la IA no reemplazará a los educadores, sino que se convertirá en una herramienta cotidiana que definirá la evaluación, el diseño de cursos e incluso la planificación de las salas audiovisuales. Como resumió un participante: «No es la IA la que te quitará el trabajo, sino la persona que aprende a usarla mejor».
Un futuro de asociación
El debate dejó claro que el futuro de la educación superior no reside en elegir entre pedagogía y tecnología, sino en unirlas. La tecnología debe empoderar a docentes y estudiantes, no abrumarlos. El éxito depende del diálogo: entre tecnólogos y académicos, entre instituciones y estudiantes, y entre universidades y la propia industria tecnológica.
A medida que las universidades transitan esta era acelerada de cambio, un principio permanece constante: mantenerlo simple, mantenerlo inclusivo y mantener la pedagogía en el centro.