news – Educación superior y continua |

Accesibilidad en la educación superior: diseño para todos los estudiantes

La accesibilidad no es opcional. Es un pilar de la educación superior inclusiva. Sin embargo, para muchas instituciones, la accesibilidad apenas ha comenzado a recibir la atención que merece.

Del cumplimiento al diseño proactivo

Antes, la accesibilidad significaba poco más que garantizar que las salas de conferencias contaran con rampas para sillas de ruedas o bucles magnéticos. Hoy en día, las universidades tienen una visión más amplia: atriles con altura regulable, paneles de control accesibles, espacios adaptados a la neurodiversidad e incluso soluciones a medida para cada estudiante.

Una universidad describió la creación de una configuración de cámara personalizada para un estudiante con discapacidad visual, que permite transmitir los materiales del curso directamente a su computadora portátil. Pequeñas intervenciones como esta pueden transformar las experiencias de aprendizaje.

La colaboración es clave

Los equipos de audiovisuales y de TI no pueden garantizar la accesibilidad por sí solos. Deben colaborar estrechamente con los departamentos de apoyo a personas con discapacidad, los equipos de urbanización y el profesorado para garantizar que los espacios satisfagan las diversas necesidades.

Es fundamental considerar la accesibilidad desde el inicio de cualquier proceso de diseño. Implementar soluciones de modernización a posteriori resulta costoso y, a menudo, ineficaz.

Creando una cultura de inclusión

Muchos estudiantes no revelan sus discapacidades hasta que llegan al campus. Por lo tanto, las instituciones deben crear sistemas proactivos que anticipen las necesidades en lugar de esperar solicitudes.

Como lo expresó un panelista: «No solo queremos tecnología que funcione para la mayoría de las personas. Queremos tecnología que funcione para todos».

La accesibilidad no se trata sólo de equidad: se trata de permitir que cada estudiante tenga éxito.

LEER SIGUIENTE

Como lo expresó un panelista: «No solo queremos tecnología que funcione para la mayoría de las personas. Queremos tecnología que funcione para todos».

¿LISTO PARA COMPRAR?arrow