news – Educación superior y continua |

La frontera de la IA: oportunidades y desafíos para la educación superior

La inteligencia artificial es el próximo gran disruptor en la educación superior. Pero el panel de "Tecnología y Pedagogía en la Educación Superior" fue claro: la IA no reemplazará a los académicos, sino que los empoderará.

La IA como herramienta, no como amenaza

Todas las nuevas plataformas de aprendizaje incorporan funciones de IA, desde creadores de cuestionarios automatizados hasta asistentes inteligentes para el diseño de cursos. El profesorado puede sentirse preocupado, pero la realidad es que la IA puede reducir la carga de trabajo y proporcionar puntos de partida eficaces para los materiales didácticos.

Un panelista demostró la rapidez con la que la IA puede generar el esquema de un curso: «Puedo crear un curso en el tiempo que me lleva decir: 'Estoy creando un curso ahora'. No es el producto final, pero es un punto de partida».

La brecha de habilidades

La clave no es si la IA existe, sino qué tan bien aprenden los educadores a usarla. Como dijo un ponente: «No es la IA la que te quitará el trabajo. Es la persona que aprende a usarla mejor».

Por lo tanto, las universidades deben invertir en la capacitación del personal y de los estudiantes para trabajar con IA, no contra ella.

Desafíos futuros

La IA también plantea interrogantes sobre la evaluación, la integridad académica y la naturaleza misma de la enseñanza. ¿Cómo se evalúa el aprendizaje cuando la IA puede redactar ensayos? ¿Cómo se garantiza que la interacción humana siga siendo fundamental en un mundo digital?

El consenso fue que la IA es una revolución, pero que debe gestionarse con cuidado. Con el enfoque adecuado, podría transformar la educación superior para mejor.

LEER SIGUIENTE

Las universidades deben invertir en la capacitación del personal y de los estudiantes para trabajar con IA, no contra ella.

¿LISTO PARA COMPRAR?arrow